APORTACIÓN DE JUAN LLORENS
El objeto de esta actividad, surge como necesidad de ir controlando de
forma operativa y real el avance de los alumnos/as en la discriminación
de colores, líneas, números, formas, dibujos, letras, sílabas y por
último palabras y frases.
En una primera fase es un dictado-dirigido, casi copia. El maestro
escribe y el alumno copia; en una segunda fase (una vez realizados
varios dictados), el maestro dicta y el alumno escribe o dibuja
después,siendo la grafía del maestro la última.
Con esta actividad se fomenta la direccionalidad correcta al
escribir y al leer; la discriminación de colores (en las líneas,ej.:
"línea espiral roja"); los diferentes tipos de trazos,ej. "línea
quebrada"; trabajándose conceptos (vertical,
horizontal, inclinado, derecha, izquierda,diagonal...);la grafía de los
números del 1 al 9 o del 9 al 1, o salteados;la realización de sencillas
formas (círculo, cuadrado ,triángulo, rectángulo, rombo, óvalo...) y dibujos
sencillos (sus símbolos,etc.) ; los grafos de letras, sílabas, palabras
y frases. Pretendiendo con todo ello forjar una base sólida para la
lecto-escritura.
Es una actividad muy atractiva para los alumnos de
infantil, porque hacen "dictados" como los mayores, y nos sirve como
control de los avances de nuestros alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario